Canigó 1883 se estrena en televisión

Portada / Blog / Canigó 1883 se estrena en televisión
  • La película documental se emitirá este jueves día 9 de enero a las 22.15h en el C33 y en la plataforma 3CAT
  • La película se estrenaba hace un año en los cines catalanes y ha itinerado por 48 poblaciones de los Países Catalanes donde la han podido ver más de 7.000 espectadores
estrena-tv3

La película Canigó 1883. La leyenda pirenaica de Jacint Verdaguer, dirigida por Albert Naudín, llega a televisión.

El film estuvo en cartelera de los cines catalanes durante los meses de febrero y abril de 2024, y durante el verano y otoño itineró por auditorios y centros culturales con el apoyo de museos, centros excursionistas, asociaciones culturales y ayuntamientos que colaboraron -algunos de ellos ya participaron directamente durante la fase de producción y rodaje-.

El film se ha podido ver en 48 poblaciones de Cataluña, Andorra, Comunidad Valenciana y Baleares (ver cartelera), donde ha recibido buena acogida del público y la crítica. En agosto recibió el premio a la mejor película en el Cerdanya Film Festival 2024Festival Internacional de Cine de la Cerdaña. En total, lo han visto más de 7.000 espectadores.

La película, impulsada por FilmeXplora Producciones, la Fundación Jacint Verdaguer y Símbols Editors, ha contado con el apoyo de numerosas entidades, instituciones y particulares que en 2022 unieron esfuerzos para hacer posible la producción de una película en catalán que llevase a la gran pantalla la segunda parte del periplo pirenaico del poeta Jacint Verdaguer.

SINOPSIS

Año 1883. Verdaguer, a los 38 años y acompañado de un guía, sube al pico de Balaig, la cima más alta de la montaña de Canigó. Desde las alturas, la inspiración lleva al poeta a la génesis del Canto Cuarto del poema Canigó, un viaje por el Pirineo en una carroza voladora, donde Flordeneu, el hada, seduce al caballero Gentil. La idea propicia una travesía por las cimas más altas del Pirineo, llena de retos y pasajes sorprendentes que, años más tarde, ya mayor, el poeta rememora mientras relee su obra cumbre, Canigó.

Canigó 1883 es un film producido por Filmexplora en colaboración con la Fundación Jacint Verdaguer, la producción asociada de Símbol Editors y la participación de 3Cat. Cuenta con el apoyo destacado de Noel, Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, Diputación de Lérida, Diputación de Barcelona, IDAPA Instituto de Desarrollo del Alt Pirineu y Aran, Museos del Valle de Arán y la Red de Museos de Historia y Monumentos de Cataluña.

POPULARIZAR UNA PERSONALIDAD ÚNICA

Según Albert Naudín, “el cine es una herramienta muy potente para explicar y popularizar un poco más nuestro patrimonio cultural con una mirada más amplia y actual, y a la vez reivindicar la figura de uno de los personajes catalanes más ilustres y transformadores social y culturalmente que tenemos, y que puede servir de inspiración para las nuevas generaciones”.

Jordina Boix, de la Fundación Jacint Verdaguer, explica que “esta historia muestra el lado más excursionista del poeta y transmite, por primera vez en lenguaje cinematográfico, el periplo de su viaje pirenaico y a la vez vital. Un verdadero homenaje en imágenes a Verdaguer y a la montaña. Encontramos la personalidad de un genio de la lengua que, más de 130 años después, nos describe con la misma intensidad una historia de amor fantástica mientras crea un monumento a la lengua y al país”.

Bernat Gasull, guionista de las dos películas, llevó a cabo una elaborada tarea de documentación e investigación inédita hasta ahora: “Se han descubierto cosas mientras se hacía la investigación, como nuevas excursiones o cimas que no sabíamos que había subido el poeta. Después, había que construir la historia”. El resultado de su investigación dio lugar a siete guiones diferentes. “Todo ha sido, a pesar del respeto por la novedad y la soledad de pisar terreno desconocido, toda una experiencia”, concluye Gasull.

El actor Lluís Soler vuelve a encarnar el alma y espíritu del gran poeta. “La vida de Verdaguer es inabarcable. Y llena de misterios, todavía. Es una personalidad única. Tenía un talento infinito, una tenacidad enorme”. Para Sílvia Bel, que interpreta a Flordeneu, “ponerme las palabras de Verdaguer en la boca es el privilegio de poder conmover con unos versos que me conectan con la tierra, el paisaje, la cultura y nuestra lengua, y eso es un auténtico honor”.

FICHA TÉCNICA

Título: CANIGÓ 1883 Subtítulo: La leyenda pirenaica de Jacint Verdaguer

Género: Ficción Documental Duración: 70’ Año: 2023 Idioma V.O: Catalán

Dirección y producción: Albert Naudín. Producción asociada: Jordina Boix y Jaume Ciurana. Guión original: Bernat Gasull. Montaje: Albert Naudín y David Ayllón. Banda sonora: David Gómez. Vestuario: Albert Sangenís. Realización: Pep Soler, Samuel Colomer, David Ayllón y Albert Naudín. Actores principales: Lluís Soler, Sílvia Bel, Xavier Boada y Santi Pocino.

QUÉ HA DICHO LA PRENSA

La película se erige en una sucesión de descargas continuas de belleza natural emergente del agua, la roca y las cimas pirenaicas, mientras los versos de Canigó acarician tus oídos con una cautivadora recitación simultánea y una banda sonora acertadísima”. Irene Ramírez Pla (Núvol)

A partir de hechos reales, los autores tejen una ficción documental que reivindica la figura de un sacerdote a contracorriente”. Rosa M. Bosch (La Vanguardia)

Productora audiovisual FilmeXplora

Contactar

Carrer Travessia 24
08293 - Collbató (Barcelona)

Mail: albert@filmexplora.com

Tel: +34 677 282 859

Financiado por la Unión Europea
Logo Pla de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Politica de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies